
05 de Marzo de 2018
Infografía: Así funciona la tecnología que te permite firmar contratos y documentos desde tu celular
La mecánica es simple: Parte con un enrolamiento que se hace una vez y termina disminuyendo costos y tiempos.
Biometría facial: Así se usa la tecnología que te permite firmar contratos y documentos desde tu celular
En general, el proceso de firma de documentos no debería demorar más de 2 minutos.
Comenzar
Biometría facial: Así se usa la tecnología que te permite firmar contratos y documentos desde tu celular

![]() | Inicio |
![]() | Antes de comenzar a autentificar documentos o transacciones la persona debe enrolar, lo que se puede realizar incluso desde su propio teléfono celular gracias a una app desarrollada por e-certchile. Para eso es necesario tener el carnet de identidad vigente a la mano. |
![]() | 2. Enrolamiento |
![]() | Luego de instalada la app, ésta pedirá una selfie a la altura de los ojos y, tras esto, una foto a la cédula de identidad. Manualmente, además, se debe ingresar el número de serie del documento. Con esto, la aplicación de e-certchile validará toda la información y encriptará los archivos. Así, ya es posible para el usuario firmar documentos de manera remota y biométrica. |
![]() | 3. Descarga de documentos |
![]() | La app configurada en el celular estará ligada a un perfil de usuario con registro biométrico que funcionará como una especie de casilla a la que llegarán todas las transacciones que requieren la firma del usuario. |
![]() | 4. Autenticación |
![]() | Cada documento puede ser autenticado (firmado) de manera remota. Para autorizarlos, el usuario debe realizar algunos movimientos de rostro frente a su celular, girando la cabeza a su izquierda, después a su derecha, inclinar su cabeza a la derecha y a la izquierda, y para finalizar debe mirar hacia la cámara, según indique la app. Esto para evitar la posibilidad de vulnerar el servicio. |
![]() | 5. Validación |
![]() | Si es necesario, se realizarán validaciones automáticas con bases de datos oficiales. Por ejemplo, si el trámite que se realiza es la solicitud de un crédito o el aumento de cupo de una tarjeta, el sistema automáticamente valida con Equifax, y con otras fuentes el estado financiero del usuario. |
![]() | 6. Sellado |
![]() | Una vez validados los movimientos y los antecedentes del usuario, los documentos quedarán firmados con el sello de e-certchile y almacenados, por lo que pueden ser consultados por el usuario y por la empresa. |
como se evita que alguien utilice una foto, mascara u algun elemento reproductor electronico de imagen para obtener la selfie o enviar los datos biometricos y cometer un fraude o estafa
Necesitamos como empresa poder tener este servicio, me contactan